Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Vecinos y vecinas de Garafía junto al Gran Telescopio Canarias en el Observatorio del Roque de los Muchachos
    El Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) celebró el jueves 14 de agosto su tradicional Jornada de Puertas Abiertas dirigida a los vecinos y las vecinas de la Villa de Garafía, en La Palma, alcanzando su 40ª edición. Esta iniciativa, que se desarrolla desde los primeros años de funcionamiento del Observatorio, forma parte de la programación de las Fiestas Patronales del municipio palmero. El evento fortalece los vínculos entre la comunidad local y el personal científico, técnico y laboral que trabaja en las instalaciones. Adicionalmente, el IAC participó en las fiestas del municipio
    Fecha de publicación
  • Paneles solares instalados en el Observatorio del Teide
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha logrado importantes ahorros energéticos en el Observatorio del Teide (OT) tras la instalación, a finales de diciembre de 2024, de un total de 100 placas fotovoltaicas en el huerto solar situado frente a la Residencia. Este espacio, que forma parte de las instalaciones, ya contaba con paneles solares previos que han sido renovados en esta actuación. Según datos comparativos entre los meses de enero a junio de 2024 y el mismo periodo de 2025, la residencia del OT ha reducido su consumo eléctrico en un promedio del 66,70 %, mientras que el
    Fecha de publicación
  • Alumnado de 4º ESO del colegio Santo Domingo de Guzmán de La Palma durante su visita al GTC en el marco del programa "Nuestr@s Alumn@s y el ORM".
    El programa divulgativo "Nuestr@s Alumn@s y el ORM", destinado a los centros educativos palmeros, cumple 15 ediciones y lo conmemora, además, con el reconocimiento unánime de la comunidad usuaria del mismo. Esta iniciativa consolidada del Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha finalizado este curso con una valoración del 100 % de satisfacción por parte de los centros educativos de La Palma que participaron en esta edición . Este programa busca acercar la ciencia y la tecnología de vanguardia a las nuevas generaciones de la isla
    Fecha de publicación
  • Los revisores con el equipo de EST en la sede del IAC en La Laguna
    Se ha dado un paso crucial en el desarrollo del Telescopio Solar Europeo (EST). El diseño preliminar de tres sistemas de software fundamentales -el Sistema de Control, el Controlador en Tiempo Real de Óptica Adaptativa (AO RTC) y el Centro de Datos- han superado una rigurosa revisión internacional, confirmando que están listos para pasar a la siguiente fase de desarrollo. A principios de julio, el equipo de ingeniería de software de EST presentó un conjunto detallado de documentación de diseño para su evaluación como parte de la Revisión del Diseño Preliminar de Software (SPDR), centrándose
    Fecha de publicación
  • Participantes en la jornada de actividades organizadas por el IAC, ACAPS y el MCC en el marco del programa “Vacaciones en Paz”
    Este martes, 29 de julio, un grupo de escolares saharauis del programa “ Vacaciones en Paz ” y sus familias de acogida de Tenerife han disfrutado de una jornada de actividades divulgativas organizada por la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto con la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC, Museos de Tenerife). Esta acción se realiza en el marco de las actividades de verano del proyecto Amanar, una iniciativa que busca incentivar el interés por la ciencia entre
    Fecha de publicación
  • Recreación artística del sistema planetario Proxima Centauri, con los planetas Proxima b y Proxima d, este último recién confirmado con NIRPS
    El nuevo espectrógrafo infrarrojo NIRPS, construido con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias e instalado en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio de La Silla (ESO, Chile), ha logrado sus primeros resultados científicos, con cuatro artículos que se publican hoy en la revista Astronomy & Astrophysics y uno más aceptado para publicación. Los datos obtenidos demuestran su capacidad para detectar por primera vez en el infrarrojo planetas similares a la Tierra con una precisión inferior al metro por segundo. Uno de los trabajos, liderado por el investigador del IAC
    Fecha de publicación