Las estrellas masivas de las galaxias pobres en metales suelen tener compañeras cercanas orbitando en lo que se conocen como sistemas binarios, al igual que las estrellas de masa similar de nuestra Vía Láctea, que presenta un contenido mayor en metales. Así lo ha descubierto un equipo científico internacional en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL). En el estudio se ha utilizado el Very Large Telescope europeo, situado en Chile, para monitorizar cambios en las velocidades de las estrellas masivas de la
La misión espacial PLATO ( PLAnetary Transits and Oscillations of stars ), liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ha superado recientemente una de las fases más delicadas de su desarrollo: la integración de sus componentes principales, las 26 cámaras científicas y el módulo de servicio que alberga toda la electrónica de adquisición, procesamiento y control del instrumento. Esta etapa, realizada en las instalaciones de la empresa aeroespacial OHB en Alemania, marca un paso fundamental hacia el lanzamiento previsto para diciembre de 2026 desde la Guayana Francesa a bordo de un cohete
Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), utilizando el telescopio robótico de dos metros Two-meter Twin Telescope (TTT), ubicado en el Observatorio del Teide, ha obtenido las imágenes en luz visible más profundas jamás tomadas de Malin 2, una de las galaxias espirales más grandes y tenues del Universo. Estas observaciones ultraprofundas han revelado estructuras nunca antes vistas, entre ellas varias emisiones estelares difusas y una llamativa estructura alargada en forma de espiral, que apunta a interacciones pasadas con otras galaxias. El equipo también ha