El IAC acercará el Cosmos a Le Good Market con actividades de divulgación en el Parque García Sanabria con motivo de Plenilunio

Le Good Cosmic Market que se celebra dentro de la programación de Plenilunio Santa crio 2025
Fecha de publicación

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colabora con Le Good ‘Cosmic’ Market dentro del entorno de la celebración de Plenilunio acercando con una amplia agenda de actividades divulgativas que tendrán lugar en el Parque García Sanabria, de Santa Cruz de Tenerife, los días 4 y 5 de octubre.

En ocasión de la elección de la temática ‘cosmic’ de esta cita en la capital tinerfeña, la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC ha asesorado a la organización del market para que toda su imagen y materiales tengan respaldo científico avalado. Además, el centro ofrece un programa diseñado para todas las edades y públicos, con el objetivo de compartir el trabajo que se realiza en el centro de excelencia que alberga dos de los mejores observatorios del mundo.

La carpa del IAC será el epicentro de la divulgación, donde personal investigador y técnico del Instituto ofrecerá charlas, talleres interactivos y observaciones astronómicas tanto diurnas como nocturnas. Todas estas actividades estarán ubicadas en la Glorieta Patricio Estévanez, justo en la subida de paseo Pérez Minik

Los asistentes tendrán la oportunidad de adentrarse en la composición del Cosmos a través de los Talleres de Infrarrojo (IR) y Espectroscopía, que se desarrollarán en varias sesiones el sábado (11:00-14:00 h y 17:00-20:00 h) y el domingo (11:00-14:00 h). Personal astrofísico como Alessandra Ambrifi, Alejandra Goded, Fernando Frías, Nayra Rodríguez, Sara Muñoz, José Pérez y Diego Godoy guiarán al público en estas experiencias prácticas que revelan cómo la ciencia desentraña los misterios de la luz.

Las charlas divulgativas serán un punto fuerte del programa. Así, la astrofísica y divulgadora Alejandra Goded impartirá "¿De qué están hechas las estrellas?" el sábado y el domingo a las 12:00 horas, dirigida especialmente a un público infantil. Además, el sábado por la tarde, la astrofísica divulgadora Nayra Rodríguez ofrecerá "Nuestra conexión con el Cosmos" (17:00 horas), y el domingo, Alfred Rosenberg nos guiará a través de "La Historia del Universo en 24 horas" (17:00 horas).

Observación Segura del Sol y la Luna

A todo ello se suma la posibilidad de acceder a observaciones astronómicas desde el Parque García Sanabria. El público podrá contemplar nuestra estrella, el Sol, de forma totalmente segura con telescopios H-alpha que permiten ver sus erupciones y actividad en la superficie. Las Observaciones Solares serán dirigidas por Adrián Sánchez (sábado, 12:00-14:00 h) y Alfred Rosenberg (domingo, 12:00-14:00 h).

Al caer la noche del sábado, la mirada se dirigirá a nuestro satélite: La Luna. La Observación Lunar (20:00 a 22:00 h), a cargo de Sara Muñoz y Fernando Frías, permitirá a los visitantes disfrutar de los cráteres y el relieve lunar con telescopios profesionales.

Además, el Parque García Sanabria se convertirá en un museo al aire libre con la exposición “100 Lunas cuadradas” del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es una muestra educativa compuesta de nueve paneles con imágenes astronómicas acompañadas de sus correspondientes paneles explicativos. Las imágenes fueron obtenidas con el Sky Treasure Chest (STC), un astrógrafo de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife, Islas Canarias).

Las temáticas de las imágenes cubren prácticamente todo tipo de objetos astronómicos y algunos descubrimientos relevantes en Astrofísica, los cuales se presentan bajo los siguientes títulos: Sistemas exoplanetarios, Cunas estelares, Estrellas adolescentes, Fósiles cósmicos, Lápidas fugaces, Restos estelares, Universos Isla, Grupos galácticos y Cúmulos galácticos.

Le Good Market es un evento que se encuadra dentro de la actividad Plenilunio organizada por la Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con el apoyo de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) a través de su marca Volcanic Xperience de Turismo de Tenerife, del Cabildo de Tenerife; y de la empresa pública Promotur de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.

Con esta participación, el IAC, a través de su Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) y con el proyecto IAC-POP, refuerza su compromiso de acercar el conocimiento de la Astrofísica a la ciudadanía en entornos culturales no convencionales, haciendo de Plenilunio Santa Cruz una cita imprescindible para los amantes de la ciencia y el Universo.

Proyectos relacionados
Logo PETeR
PETeR
El Proyecto Educativo con Telescopios Robóticos (PETeR) es un laboratorio en línea que pretende acercar la ciencia y la tecnología al alumnado de forma práctica y fomentar la adquisición de competencias STEM a través de su participación activa en investigaciones científicas reales usando telescopios robóticos. A través de la web del proyecto, la
Nayra
Rodríguez Eugenio
La Estación Óptica Espacial y la Luna en el Observatorio del Teide
CosmoLAB: El Sistema Solar como laboratorio en el aula
"CosmoLAB" es un proyecto del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) financiado por el Cabido de Tenerife y con la colaboración de la Consejería de Educación y Universidades y el Museo de la Ciencia y el Cosmos. El objetivo principal del proyecto es acercar la Astronomía y, en particular, la práctica de las observaciones astronómicas, a la
Alfredo Rafael
Rosenberg González
Imágenes de la exposición "100 Lunas cuadradas" y astrógrafo STC
100 Lunas cuadradas
La exposición “100 Lunas cuadradas” del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es una muestra educativa nacida en el marco del proyecto “NIÉPCE: del negativo al positivo” cuando se cumplían 200 años de las primeras imágenes fotográficas de la historia. Con este proyecto, la Astronomía rinde homenaje a la Fotografía por haber permitido
Alfredo Rafael
Rosenberg González
Noticias relacionadas
Phellowers realizando una observación solar en el Observatorio del Teide en la edición de 2024. Crédito: Alejandro Amador
El IAC colabora por segundo año consecutivo con el festival de música y tendencias de Puerto de la Cruz con actividades gratuitas que permitirán a los asistentes descubrir el Observatorio del Teide y observar el Sol con telescopios especializados. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se suma nuevamente al Phe Festival , que celebra su décimo aniversario los días 5 y 6 de septiembre en Puerto de la Cruz, con un programa de actividades destinadas a acercar la Astronomía y la investigación científica al público general. La iniciativa forma parte de IAC POP, la estrategia de divulgación
Fecha de publicación