El IAC y CIOMP coordinan la fabricación de los espejos del telescopio SELF
Visita de la delegación del Instituto de Óptica, Mecánica Fina y Física de Changchun (CIOMP) al IAC. Crédito: Raquel Conde
Fecha de publicación
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha recibido la visita de una delegación del Instituto de Óptica, Mecánica Fina y Física de Changchun (CIOMP), perteneciente a la Academia China de Ciencias (CAS), en el marco de una colaboración técnica vinculada al desarrollo del telescopio SELF (small Exo Life Finder), prototipo de 3,5 metros del futuro telescopio ELF.
La delegación estuvo encabezada por el Prof. ZHANG Xuejun, presidente de CIOMP y recientemente nombrado académico de la Academia China de Ingeniería (CAE), y contó con la participación del ingeniero senior Lingtong Zhang y del científico ópticoDr. Li. Durante su estancia, los representantes de CIOMP mantuvieron reuniones de trabajo con personal técnico y científico del IAC y del Laboratorio de Innovación en Opto-Mecánica (LIOM), con el objetivo de coordinar la fabricación de los 15 espejos de 0,5 metros que formarán el espejo primario de SELF. Además, el Prof. Zhang impartió un seminario en el Aula del IAC, dirigido a todo el personal y titulado “Ultraprecision Machining of Large Aperture Mirrors Using Robot-Enabled CCOS and MRF for Astronomical Telescopes and Space Instrumentation”.
Reunión de trabajo con la delegación CIOMP perteneciente a la Academia China de Ciencias (CAS) en el IAC. Crédito: Raquel Conde
CIOMP es una institución de referencia internacional en el campo de la óptica avanzada. Entre sus logros más destacados se encuentra la fabricación del espejo asférico de carburo de silicio más grande del mundo, con un diámetro de 4 m y el telescopio espacial chino de 2 m (CSST). Sus instalaciones están equipadas con una flota de 20 robots de alta precisión y emplean técnicas punteras como la interferometría de Fizeau y los ensayos de autocolimación óptica, lo que permite la producción de componentes ópticos de máxima calidad y exigencia.
Momentos de la visita de la delegación CIOMP a las instalaciones del IAC. Crédito: Raquel Conde
El Prof. Zhang es considerado una figura clave en el desarrollo de tecnologías ópticas espaciales en China. Su trayectoria incluye avances fundamentales en el diseño de cámaras de alta resolución para satélites de observación terrestre, así como en métodos de fabricación y ensamblaje de sistemas ópticos de gran apertura y larga distancia focal en condiciones de microgravedad.
El Prof. Zhang en las instalaciones de desarrollo instrumental del IAC. Crédito: Raquel Conde
Esta colaboración permitirá dar un impulso decisivo al desarrollo de SELF, que se ubicará en el Observatorio del Teide y cuya construcción se enmarca dentro del proyecto LIOM, financiado por la Unión Europea. El telescopio SELF está concebido como un paso intermedio hacia la futura construcción de ELF, una infraestructura científica de nueva generación diseñada para la detección directa de vida en exoplanetas cercanos.
La detección de vida extrasolar es uno de los descubrimientos científicos más importantes de las próximas décadas. El diseño del ExoLife Finder (ELF) es un telescopio-interferómetro altamente flexible que actúa como un coronógrafo que utiliza la estrella central para magnificar las combinaciones independientes de los espejos primario y secundario
Del 14 al 16 de febrero, en el edificio IACTEC que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) gestiona en el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (La Laguna), se celebra la segunda reunión científica del Laboratorio de Innovación en Optomecánica (LIOM). Este proyecto está dedicado al desarrollo de nuevas tecnologías ópticas y mecánicas que formarán parte de la próxima generación de telescopios capaces de detectar biomarcadores en exoplanetas. Un año después de su puesta en marcha, el Laboratorio de Innovación en Optomecánica (LIOM) del IAC, celebra su segunda reunión internacional
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) abre el periodo de inscripción para la XXXVI Escuela de Invierno de Astrofísica de Canarias que tendrá lugar del 17 al 22 de noviembre de 2025. Esta edición se realiza en el marco del programa CELESTE (Centro de Tecnologías Opticas y Espaciales del IAC) que financia la Unión Europea y se centrará en las tecnologías ópticas clave para la astronomía, un campo que está impulsando los descubrimientos del siglo XXI sobre el universo. El plazo de solicitudes estará abierto hasta el viernes 13 de junio. La escuela de invierno del IAC es reconocida por
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través de su Departamento de Óptica y del Centro de Sistemas Ópticos Avanzados (CSOA), da un nuevo paso para convertirse en uno de los mayores fabricantes de elementos ópticos destinados a grandes telescopios del mundo. Esto es así tras la consolidación de una nueva infraestructura para la producción óptica que le va a permitir, de ahora en adelante, ocuparse de todas las etapas en la fabricación de espejos para grandes telescopios, desde el corte de las piezas hasta el pulido y el recubrimiento, además de la manufactura de otros elementos de
El premio, instituido en honor a la científica canaria Irene González Hernández, reconoce la excelencia en investigación solar y liderazgo científico. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) celebra la concesión del premio inaugural Irene González Hernández a la Dra. Holly R. Gilbert, directora del Observatorio de Gran Altitud (HAO) del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos . El galardón ha sido entregado durante la 56ª reunión de la División de Física Solar (SPD) de la Sociedad Astronómica Americana (AAS)
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma han firmado un protocolo de actuación para la prevención, alerta temprana y respuesta rápida frente a especies exóticas invasoras en el ámbito de la isla de La Palma, Reserva Mundial de la Biosfera.
Este martes, un grupo de escolares saharauis del programa “Vacaciones en Paz”, acompañados por sus familias de acogida de Tenerife y Fuerteventura, se han convertido en auténticos exploradores espaciales gracias a una jornada de actividades divulgativas organizada por la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto con la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC, Museos de Tenerife). Esta acción se ha realizado en el marco de las actividades de verano del proyecto Amanar