John Mather, Premio Nobel de Física, explorará los enigmas de la Física en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife

Retrato de John Mather durante una charla
Fecha de publicación

El Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, acogerá el próximo viernes 9 de mayo la conferencia del astrofísico y Premio Nobel de Física 2006, John Mather bajo el título “Unsolved mysteries of physics and astronomy”.

Mather recibe esta semana el reconocimiento como Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Laguna (ULL) con el padrinazgo del investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y Doctor Honoris Causa de la ULL, John Beckman.

La conferencia de Mather, que será en inglés, la presentará el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Valentín Martínez Pillet.

Charla de John Mather en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife

El acto está previsto a las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

John Mather, reconocido mundialmente por su trabajo pionero en el satélite Cosmic Background Explorer (COBE) y por haber sido el científico senior del Proyecto del Telescopio Espacial James Webb (JWST) hasta 2023, compartirá su trayectoria y perspectivas sobre los grandes interrogantes que aún desafían nuestra comprensión del Universo.

En su presentación, Mather ilustrará el progreso de la Física y la Astronomía durante su vida, desde los métodos de cálculo rudimentarios hasta la inteligencia artificial y los telescopios espaciales de última generación. Además, mostrará imágenes reveladoras del universo temprano obtenidas por el COBE y espectaculares datos del JWST sobre la formación de galaxias, estrellas y planetas.

A pesar de los enormes avances, Mather destacará que aún nos encontramos en las primeras etapas de la exploración cósmica y abordará las sorpresas que nos deparan las primeras galaxias y agujeros negros, la diversidad de los sistemas planetarios, la presencia de moléculas y océanos helados en satélites de nuestro sistema solar e, incluso, la intrigante posibilidad de que la vida sea una consecuencia termodinámica inevitable. Finalmente, invitará a la reflexión sobre las futuras fronteras de la investigación científica.

Una larga trayectoria

John C. Mather estudió en Swarthmore College y en la Universidad de California en Berkeley. Su liderazgo en el proyecto COBE revolucionó la cosmología, estableciéndola como una ciencia de precisión, lo que le valió el Premio Nobel de Física. Posteriormente, lideró los equipos científicos del JWST, el telescopio espacial más potente jamás construido. Actualmente, trabaja en la concepción de observatorios híbridos para potenciar aún más nuestra capacidad de exploración del universo.