Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Trabajadoras del IAC
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) conmemora el Día Internacional de la Mujer reivindicando la labor de sus trabajadoras y haciendo balance del estado de la igualdad de género en el centro. El IAC inició sus actividades en materia de igualdad de género en 2008, cuando se constituyó una Comisión de Igualdad con el objetivo de detectar las medidas y acciones necesarias para integrar activamente el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres y desarrollar su primer Plan de Igualdad. En la actualidad, el Instituto está aplicando su tercer Plan de Igualdad, que contiene 8
    Fecha de publicación
  • La Semana de la Administración Abierta pretende acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía bajo los principios del Gobierno Abierto. El Instituto de Astrofísica de Canarias participa en esta edición ofreciendo varias visitas al Nodo de Supercomputación La Palma entre el 20 y el 22 de marzo. Las personas interesadas deben inscribirse mediante correo electrónico. Se trata de una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto ( Open Gov Week ) que este año 2023 se va a celebrar del 20 al 24 de marzo en España. Durante esta semana, la Administración
    Fecha de publicación
  • Imagen del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía"
    Unas 40 astrónomas, ingenieras y tecnólogas del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de IACTEC y de otras instituciones colaboradoras participan en una decena de iniciativas para visibilizar la importante contribución de las mujeres a la Ciencia y fomentar el interés de niñas y jóvenes por las carreras científicas y tecnológicas. Las actividades se enmarcan en las celebraciones del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y se extienden de febrero a junio. A pesar de que el porcentaje de mujeres en las carreras científicas y técnicas ha aumentado en los últimos años
    Fecha de publicación
  • Hoy, 30 de enero, se desarrollaron varios encuentros entre el Comisionado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip) , Jaime Martorell, y entidades del sector de la isla de Tenerife en las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Las reuniones celebradas estuvieron presididas por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias , Elena Máñez, y asistieron el director del IAC, Rafael Rebolo, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de
    Fecha de publicación
  • Meteoro sobre el Teide
    Dentro de las acciones de divulgación del proyecto Interreg EELabs, la madrugada del 4 de enero, el canal sky-live.tv retransmitirá la máxima actividad de la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y desde Extremadura, bajo el paraguas del proyecto Extremadura Buenas Noches. Como cada año, 2023 lo comenzaremos mirando al cielo para compartir la máxima actividad de la lluvia de las Cuadrántidas, que, junto a las Gemínidas y las Perseidas, forman parte del selecto grupo de las lluvias de meteoros más intensas del año, con una actividad que suele rozar
    Fecha de publicación
  • Gemínida y volcán
    Las noches del 13 y el 14 de diciembre tendrá lugar la máxima actividad de la lluvia de meteoros de las Gemínidas. El evento será retransmitido en directo, desde los Observatorios de Canarias (en La Palma y Tenerife), a través del canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto Interreg Energy Efficiency Laboratories (EELabs), y desde Extremadura, bajo el paraguas del proyecto Extremadura Buenas Noches. Desde hace más de 10 años, las Gemínidas se han caracterizado por ser la lluvia de meteoros más intensa del año, superando los 100 meteoros por hora (ZHR, tasas horarias cenitales)
    Fecha de publicación