Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 8048
    El Profesor Francisco Sánchez, director y fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Florida (Estados Unidos) durante la ceremonia anual que tendrá lugar el próximo 3 de mayo en la citada institución. El galardón, que será recogido personalmente por Francisco Sánchez,reconoce su liderazgo, su contribución al desarrollo de la astronomía en España y su papel clave a la hora de impulsar la colaboración internacional surgida a partir de la exitosa construcción del Gran Telescopio CANARIAS, situado en el Observatorio del
    Fecha de publicación
  • 8047
    Con el objetivo de evitar que la contaminación lumínica nos “robe” el placer de contemplar el firmamento, se celebra el próximo domingo, 20 de abril, la “Noche Mundial en Defensa del Derecho a Observar las Estrellas”. En su primera edición, pretende incidir en la importancia de la luz de las estrellas como patrimonio cultural, científico y medioambiental de la humanidad, así como conmemorar los principios de la iniciativa Starlight. El 20 de abril de 2007, la Conferencia Starlight acordó promover cada año esta campaña internacional con la que se quiere hacer un llamamiento a todas las
    Fecha de publicación
  • 8046
    Rafael Rebolo, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), será investido doctor Honoris Causa mañana, jueves 17 de abril, en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), durante una ceremonia con la que la institución académica premia su dilatada trayectoria como astrofísico. Este doctorado Honoris Causa supone una recompensa a su trabajo como pionero en la investigación experimental del fondo cósmico de microondas, de los procesos de nucleosíntesis en el cosmos y de la formación, estructura y evolución de exoplanetas, enanas marrones y estrellas de baja masa. Rebolo, de
    Fecha de publicación
  • 8044
    Un equipo internacional de astrónomos ha identificado gigantescas corrientes de estrellas en la periferia de dos galaxias espirales próximas y, por primera vez, ha obtenido una visión panorámica de un fenómeno de canibalismo galáctico similar al de la galaxia enana de Sagitario en el entorno de la Vía Láctea La detección de estos gigantescos fósiles estelares corrobora las predicciones del modelo cosmológico de la materia oscura fría, que sugiere que las galaxias espirales de gran diseño actuales se formaron a partir de la fusión de sistemas estelares menos masivos. La primera de estas
    Fecha de publicación
  • Mapa RES
    La supercomputación y la astrofísica centrarán una serie de cinco seminarios que comenzará a impartirse mañana y hasta el próximo 10 de abril en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con motivo del funcionamiento, con éxito y a pleno rendimiento, del superordenador LaPalma. Investigadores nacionales e internacionales de reconocido prestigio abordarán temas de interés científico, desde la Física Solar y la formación de sistemas planetarios hasta la evolución de supercúmulos galácticos. Expertos de la Universidad Autónoma de Madrid y de las universidades de Zurich (Suiza) y Copenhague
    Fecha de publicación