Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Calendarios astronómicos de 2024
    La Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con el Museo de la Ciencia y el Cosmos (Museos de Tenerife), ha editado un calendario astronómico con efemérides astronómicas del año 2024. Este puede descargarse y ser consultado de forma digital. También se puede adquirir una copia física en la sede central del IAC. Las 12 imágenes que lo ilustran han sido tomadas por el astrofotógrafo Daniel López (El Cielo de Canarias). También se ha editado otro calendario en formato póster ilustrado con una imagen de la superficie de
    Fecha de publicación
  • Composición de la lluvia de meteoros Gemínidas 2022 sobre los telescopios TTT
    Tras cuatro años de actividades, el proyecto Interreg EELabs llega a su fin y, como broche final, la noche del 14 de diciembre, a partir de las 22:30 UT (hora local en Canarias), retransmitirá la lluvia de meteoros de las Gemínidas a través del canal sky-live.tv desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y El Anillo (Extremadura). Las llamadas “estrellas fugaces” son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños (entre fracciones de milímetros hasta centímetros de diámetro) que van dejando los cometas -o asteroides- a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. La nube de
    Fecha de publicación
  • Inauguración de Cosmolab 2023-2027
    El pasado viernes día 17, en el Observatorio del Teide (OT), tuvo lugar la inauguración oficial del proyecto CosmoLab 2023-2027, un proyecto educativo para crear una comunidad astronómica en las escuelas de la isla de Tenerife. A la inauguración asistieron el Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, el director de Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo, y directores y representantes STEAM de los cuatro centros de profesorado de la isla de Tenerife. Todos ellos disfrutaron de una visita a las instalaciones, una observación astronómica con
    Fecha de publicación
  • Premios Feria de la Ciencia Villa de La Orotava
    Ayer, en el Salón Noble de la Casa Consistorial del municipio de La Orotava (Tenerife), tuvo lugar el acto de entrega de los Premios Feria de la Ciencia Villa de La Orotava, un reconocimiento a las personas e instituciones que apuestan por la divulgación e investigación científica. En esta primera edición, recibió el premio en la categoría de divulgación la periodista y escritora Carmen del Puerto, que ha estado al cargo de la comunicación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) durante más de tres décadas. Junto con ella, también fueron galardonados el parasitólogo Basilio Valladares
    Fecha de publicación
  • Garik Israelian y Rafael Rebolo
    La Palma acogerá una nueva edición del Starmus en 2024, así lo han adelantado Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y Garik Israelian, codirector del festival y astrofísico, en una rueda de prensa que se ha celebrado en la sede del IAC en La Laguna. “Estamos trabajando para que esto sea una realidad y la vía que hemos encontrado es relacionarlo con la protección del cielo como un bien de la humanidad, por eso iremos de la mano de la Fundación Starlight. Estamos a tiempo de concienciar a la sociedad sobre la contaminación de nuestro cielo, especialmente con
    Fecha de publicación
  •  Niñas y niños saharauis y sus familias de acogida en la sede del IAC
    Este martes, 22 de agosto, la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS), en colaboración con el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC, Museos de Tenerife), organizaron una jornada de actividades divulgativas en el marco del programa “ Vacaciones en Paz” y del proyecto Amanar. Niñas y niños saharauis y sus familias de acogida en Tenerife, en total 28 participantes, disfrutaron de charlas y talleres sobre Astronomía, observaciones solares y visitas guiadas en el MCC, además
    Fecha de publicación