Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Página de grantecan.es. Crédito: Gran Telescopio Canarias (GTC).
    El Gran Telescopio Canarias (GTC), popularmente conocido como GRANTECAN, estrena hoy la web grantecan.es, que abrirá esta infraestructura a todos durante sus noches de observación. Además, este sábado 9 de marzo se realizará la primera de una serie de retrasmisiones en vivo desde GRANTECAN durante las cuales se podrá conversar y preguntar a los astrónomos profesionales. Esta iniciativa está cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
    Fecha de publicación
  • Begoña Vila, ingeniera de Sistemas de Instrumentos del Telescopio Espacial James Webb
    Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer compartimos la entrevista que realizamos a Begoña Vila, ingeniera de Sistemas de Instrumentos del Telescopio Espacial James Webb, durante su visita al IAC como ponente en el Worskhop sobre el JWST celebrado en La Laguna. En ella hablamos sobre las características que hacen de este telescopio un proyecto tan relevante. “En relación con el Día Internacional de la Mujer, hay mucho que hacer todavía, pero se puede conciliar. Y, sobre todo, que cada mujer tome sus decisiones. No porque la sociedad espere esto o lo otro, sino porque tú
    Fecha de publicación
  • Olga Atanackovic. Crédito: Miguel Briganti (SMM, IAC)
    Cuando Olga Atanackovic, profesora en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Belgrado (Serbia) terminó su tesis doctoral, era la única persona en Serbia que trabajaba en transporte radiativo, una línea de la astrofísica que estudia la interacción entre la luz y la materia para conocer las propiedades de los objetos del Universo. Actualmente, en Serbia, el número de especialistas en métodos numéricos en transporte radiativo, su especialidad, se ha incrementado en seis personas gracias a su labor como profesora. Precisamente ella fue una de las
    Fecha de publicación
  • Macarena García Marín durante su visita al IAC el pasado mes de marzo. Crédito: Inés Bonet Márquez (IAC).
    Durante su última visita al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) hablamos con Macarena García Marín, una de las tres antiguas estudiantes de la Universidad de La Laguna que forman parte del equipo científico y de operaciones para el Telescopio Espacial James Webb (JWST), de la Agencia Espacial Europea (ESA). El pasado mes de marzo impartió una conferencia sobre el desafío que supondrá desplegar esta gran infraestructura en el Espacio. "Aunque el IAC no esté directamente involucrado en el James Webb, hay tres mujeres españolas que estudiamos aquí y cuyo primer contacto con la
    Fecha de publicación
  • Fotogramas del cuarto vídeo de la serie “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”, del IAC y la FECYT. Crédito: IAC.
    Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se publica el cuarto capítulo de la serie audiovisual “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”. Disponible en las redes sociales y en los canales de vídeo (YouTube y Daylimotion) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), tiene como objetivo continuar visibilizando el trabajo que las mujeres realizan en este centro y animar a las más jóvenes a decidirse por carreras científicas y técnicas.
    Fecha de publicación