Un equipo c ientífico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un exoplaneta del tamaño de Neptuno...
El Observatorio del Roque de los Muchachos da un paso más hacia el futuro con la instalación de la cámara del LST-4
El Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), situado en La Palma, ha alcanzado otro hito importante con la...
El Observatorio Rubin inicia su exploración del cielo con el respaldo del IAC y Grantecan
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un...
El origen de las estrellas más brillantes en las galaxias reside en las fusiones estelares
Las estrellas masivas, aquellas que tienen más de diez veces la masa de nuestro Sol, son el origen de la mayoría de los elementos de la tabla periódica, dando...
El paisaje cultural y celaje del Camino de Santiago
Un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias Maitane Urrutia-Aparicio ha evidenciado la relevancia de la salida del sol el...
El papel de la galaxia enana de Sagitario en la evolución de nuestra Galaxia
La misión de la Agencia Espacial Europea Gaia está revolucionando nuestra concepción de la formación y evolución de la Vía Láctea, la galaxia espiral que...
El papel de la retroalimentación de los núcleos galácticos activos en la evolución de las galaxias enanas a partir de simulaciones cosmológicas: agujeros negros supermasivos suprimen la formación estelar en galaxias de baja masa.
Estudios observacionales recientes sugieren que, al contrario de lo que se pensaba, la retroalimentación de los núcleos galácticos activos (AGN)— los centros...
El presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila, visita el Observatorio del Roque de los Muchachos
El presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila, ha visitado el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma) para conocer el trabajo que...
El primer laboratorio de contaminación lumínica en Azores
La isla de Corvo ya cuenta con 10 sensores que monitorizan la oscuridad nocturna de la Isla, para determinar el impacto de la luz artificial sobre las aves...