Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 7822
    En este trabajo presentamos espectros de baja resolución en el infrarrojo cercano y fotometría en el óptico (banda Z) de siete candidatos por movimiento propio a enanas marrones de baja masa del cúmulo de las Pléyades, con magnitudes en el intervalo J=17.5-20.8 and K=16.1-18.5 mag. Los espectros de seis objetos fueron obtenidos con los instrumentos LIRIS y NIRSPEC instalados en los telescopios WHT (4.2m) y KeckII (10m). Las imágenes en banda Z de dos de los candidatos más débiles se tomaron con ACAM en el WHT. Los nuevos datos confirman las bajas temperaturas de los siete candidatos. De las
    Fecha de publicación
  • 7810
    La medida del efecto Rossiter-McLaughlin en planetas extrasolares que transitan en frente a su estrella huésped permite imponer constricciones importantes a la orientación del eje de la órbita planetaria con respecto al eje de rotación de la estrella huésped. Al mismo tiempo, ésta medida proporciona información crucial sobre los mecanismos que dan como resultado diferentes configuraciones de sistemas planetarios. En èste estudio presentamos el caso singular del planeta HAT-P-18b. Con una masa similar a la de Saturno èste planeta orbita una de las estrellas mas frías, hasta ahora, en la cual
    Fecha de publicación
  • 7815
    Presentamos una nueva función de luminosidad (LF) con estectroscopía profunda en un radio virial del cercano y masivo cúmulo Abell 85 (A85), llegando a las galaxias enanas (M*+6). Tenemos ~2000 espectros de galaxias con m r ≤ 21 mag y <μ e,r > ≤ 24 mag arcsec -2 observados con VIMOS@VLT. La LF de los 438 miembros se ajusta mejor con una función doble de Schechter, debido a la presencia de un cambio de pendiente estadísticamente significativo en la parte débil. Sin embargo, la amplitud del mismo (α f = -1.58 +0.19 -0.15) es más pequeña que la de la LF fotométrica compuesta, a partir de datos
    Fecha de publicación
  • 8245
    Astrónomos del IAC han encontrado patrones complejos de resonancias en los discos de las galaxias espirales no descritos por la teoría Los investigadores han medido con el instrumento GHaFaS la velocidad de las ondas que recorren los discos en un centenar de galaxias Las galaxias están recorridas por ondas que se propagan en círculos concéntricos en forma de espiral. Como si de un lago se tratara, como las ondas que se forman en las cuerdas de un violín o en la superficie de un tambor, si escogemos la metáfora musical. Son las llamadas ondas de densidad. Astrofísicos del IAC han descubierto
    Fecha de publicación