El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) abre el periodo de inscripción para la XXXVI Escuela de Invierno de Astrofísica de Canarias que tendrá lugar del 17 al 22 de noviembre de 2025. Esta edición se centrará en las tecnologías ópticas clave para la astronomía, un campo que está impulsando los descubrimientos del siglo XXI sobre el universo. El plazo de solicitudes estará abierto hasta el viernes 13 de junio.
La escuela de invierno del IAC es reconocida por su enfoque pedagógico y su ambiente cercano, que fomenta la interacción directa del alumnado con personas expertas procedentes de distintos centros internacionales. Esta edición reunirá a aproximadamente 50 personas estudiantes que cursan un máster avanzado, realizan su doctorado y, también, a profesionales postdoctorandos en las primeras etapas de su carrera investigadora, ofreciéndoles una experiencia formativa de excelencia.
La temática de este año está estrechamente ligada al desarrollo tecnológico en el marco del Laboratorio para la Innovación en Opto-Mecánica (LIOM) y al telescopio de próxima generación SMALL ELF, cuya óptica avanzada se está desarrollando en la división tecnológica del IAC, el IACTEC. El programa de 2025 ofrecerá una introducción aplicada a tecnologías emergentes que están transformando la observación astronómica, incluyendo fotónica integrada, fabricación de óptica de precisión, sistemas ópticos espaciales, ópticas de forma libre, procesamiento mediante aprendizaje automático o comunicaciones ópticas, entre otros asuntos.
Estas herramientas son fundamentales para abordar retos científicos como la imagen de alto contraste de planetas terrestres o la comprensión del campo magnético solar, abriendo nuevas fronteras en la exploración del cosmos.
El programa académico contará con la participación de un profesorado internacional de excelencia, incluyendo a Pradip Gatkine, de la University of California, que hablará de Fotónica en Astronomía; Maud Langlois, del CNRS, que disertará sobre sensorización de frente de onda; Wolfgang Osten, de la Universidad de Stuttgart, con una charla sobre la fabricación de óptica de precisión; Jannick Rolland, de la Universidad de Rochester, que aportará sus conocimientos sobre óptica de forma libre; Andrés Asensio, del IAC, que impartirá su clase sobre herramientas de aprendizaje automático; Pete Worden, de la Breakthrough Foundation, con su conferencia sobre sistemas ópticos espaciales; y Jorge Piris, de ESA, con una charla sobre tecnologías cuánticas ópticas y espacio.
Las sesiones, que se impartirán en inglés, tendrán una duración de 45 minutos seguidos de 15 minutos de discusión, y se complementarán con sesiones prácticas orientadas a problemas reales de diseño de componentes ópticos, sensores y algoritmos, en interacción directa con el profesorado.
Además del programa académico, se realizarán actividades complementarias, incluyendo una visita al Observatorio del Teide el miércoles 19 de noviembre y una visita opcional al Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma el sábado 22 de noviembre.
Las personas candidatas seleccionadas serán notificadas a finales de junio o principios de julio.
Para más información e inscripciones:
- Inscripciones abiertas en: https://meetings.iac.es/winterschool/2025/pages/meeting/register-online.php
- Más información: https://meetings.iac.es/winterschool/2025/
Contacto: https://meetings.iac.es/winterschool/2025/pages/about.php

