El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acoge estos días el primer Workshop del proyecto europeo UNDARK, una iniciativa pionera que reúne a especialistas internacionales en astrofísica, cosmología y física de partículas para explorar los grandes enigmas del universo oscuro. El encuentro, que se celebra en la sede del IAC entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, pone un énfasis especial en las observaciones en ondas de radio y en sus conexiones con la detección de ondas gravitacionales.
Durante esta semana, investigadoras e investigadores de referencia discuten los últimos avances, los proyectos en curso y las futuras estrategias de observación e instrumentación para descifrar el universo oscuro. El Workshop se fundamenta en la experiencia del IAC en astronomía de microondas y su participación en experimentos como QUIJOTE, TMS, LSPE-STRIP y GroundBIRD.
Como parte de las actividades abiertas al público, el martes 30 de septiembre a las 19:00 horas tendrá lugar una conferencia de divulgación en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT). Bajo el título “El fondo cósmico de microondas: desvelando el origen del Universo”, el profesor José Alberto Rubiño (IAC) ofrecerá una visión accesible y actualizada sobre cómo el “eco” del Big Bang permite comprender la historia y composición del cosmos.
UNDARK es un proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa Widening participation and spreading excellence, en el marco de la Agenda Política del Espacio Europeo de Investigación (ERA). Liderado desde el IAC por el investigador Jorge Martín Camalich, el consorcio reúne a instituciones de primera línea, entre ellas el CERN, con el objetivo de armonizar capacidades de investigación en toda Europa y afrontar de manera colaborativa uno de los mayores retos de la física contemporánea: desvelar la naturaleza del universo oscuro.



