El próximo viernes 23 de mayo, a las 17:30 horas, el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife acogerá la conferencia de divulgación científica "El telescopio James Webb: hitos y vida más allá de la Tierra", impartida por el prestigioso astrónomo británico Martin Ward, profesor emérito Temple Chevallier de Astronomía en la Universidad de Durham (Reino Unido) y miembro de la Royal Astronomical Society.
Este evento, organizado en el marco del Proyecto Europeo ExGal-Twin, ofrecerá al público una oportunidad única para conocer los avances más significativos realizados por el telescopio espacial James Webb, el más grande y potente jamás construido.
El Prof. Ward, quien ha publicado más de 400 artículos científicos revisados por pares y ha desempeñado importantes cargos como vicepresidente de la Royal Astronomical Society y director del Departamento de Física en la Universidad de Durham, compartirá con los asistentes cómo las observaciones del James Webb están revolucionando nuestro conocimiento sobre las primeras galaxias surgidas tras el Big Bang y el papel fundamental de los agujeros negros supermasivos en su evolución.
Durante su conferencia, que se impartirá en inglés con servicio de traducción consecutiva a cargo de una intérprete profesional, también abordará uno de los temas más fascinantes de la astronomía contemporánea: el análisis de atmósferas de exoplanetas y la búsqueda de posibles señales de vida extraterrestre.
La relación del Prof. Ward con los telescopios de Tenerife se remonta a 46 años atrás, cuando siendo estudiante utilizó el colector de flujo británico de 60 pulgadas, actualmente conocido como el telescopio Carlos Sánchez de 1,5 metros del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
La entrada a esta conferencia es libre hasta completar aforo.
El proyecto ExGal-Twin
La Universidad de Durham, institución a la que pertenece el ponente, es uno de los socios del proyecto ExGal-Twin, acrónimo de Excellence in Galaxies - Twinning the IAC, una iniciativa europea enmarcada en el programa WIDERA de Horizonte Europa, en la modalidad Twinning. Este proyecto está coordinado por el profesor Johan Knapen, como investigador principal, y por Laura Riba, gestora del proyecto, ambos pertenecientes al IAC.
Su objetivo principal es fortalecer la capacidad de investigación, el perfil y el impacto del IAC en el ámbito de las galaxias, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas con tres socios de reconocido prestigio: la Universidad de Groningen (RUG), Países Bajos; el CNRS - Observatoire Astronomique de Strasbourg (ObAS), Francia; y la Universidad de Durham (ICC), Reino Unido.
El proyecto no solo fomenta las investigaciones conjuntas, desarrollando estrategias para mejorar la competitividad y asegurar mejoras sostenibles, sino que también fortalecerá las capacidades del IAC en áreas clave como la gestión de proyectos de alto nivel, administración y habilidades estratégicas.

Financiado por la Comisión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, no obstante, los de los autores solamente y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación.
Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de ellos.

