Otras noticias relacionadas
-
Este sábado 29 de marzo de 2025 ha tenido lugar el eclipse parcial de Sol que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha podido seguir desde el Observatorio del Teide, en Tenerife. Aunque sutil a simple vista, este eclipse ha servido al equipo de divulgación del IAC para dar a conocer el fenómeno a un grupo de personas del programa ‘Amigos del IAC’ y a personal del centro. A la vez, también se ha realizado una observación desde la Sede del IAC en La Laguna que ha podido verse en directo desde el canal de YouTube del centro. El inicio del eclipse ha tenido lugar a las 09:1 4 UT y haFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4 que ha sido calificado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como potencialmente peligroso al tener un 1,5% de probabilidades de impacto con la Tierra en el año 2032. El asteroide se descubrió en diciembre de 2024 y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros. Ante estos datos, la ONU ha activado los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4. LosFecha de publicación
-
UNDARK es un proyecto pionero, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que reúne a destacadas instituciones internacionales en los campos de la astrofísica, la cosmología y la física de partículas. Financiado durante tres años a través del programa ' Widening' de la Unión Europea, tiene como objetivo abordar uno de los mayores enigmas de la física contemporánea: el universo oscuro. La mayor parte del cosmos está compuesto por el llamado "universo oscuro". Apenas el 18 % de la materia total del universo está formado por los elementos atómicos que nos son familiaresFecha de publicación