Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • El impacto económico y social de la Astrofísica en Canarias
    Esta mañana se ha presentado en una rueda de prensa en el IAC el último estudio sobre el impacto económico y social del Sector de la Astrofísica en Canarias, realizado por un equipo de la Universidad de La Laguna y dirigido por el economista y profesor Juan José Díaz Hernández. El denominado Sector de la Astrofísica en Canarias está integrado por el IAC, por las numerosas instituciones científicas de todo el mundo que operan en los Observatorios de Canarias, por el tejido empresarial dedicado a la industria y por los servicios relacionados con estas instalaciones. Tras analizar la actividad
    Fecha de publicación
  • Valentín Martínez Pillet. Crédito: Inés Bonet (IAC)
    Durante su última visita al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), hablamos con el director del Observatorio Solar Nacional de Estados Unidos (NSO) sobre el lanzamiento del satélite Parker Solar Probe, entre otros temas. Valentín Martínez Pillet realizó su doctorado en la Universidad de La Laguna y el IAC, donde es Coordinador de Proyectos, si bien este físico solar se encuentra actualmente en situación de Servicios Especiales tras aceptar, en 2013, la oferta de dirigir el centro que construye el mayor telescopio solar del mundo, el Daniel K. Inouye Solar Telescope (DKIST). "La Física
    Fecha de publicación
  • Paralajes magazine cover
    El último número de la revista "Paralajes", del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), aborda el papel de las mujeres en la Astronomía rescatando algunas figuras relevantes de la historia de esta ciencia hasta llegar a nuestros días y haciendo especial énfasis en las científicas e ingenieras que trabajan en los proyectos del IAC. Esta revista forma parte del proyecto “El regreso de Henrietta Leavitt: de la escuela a la carrera investigadora pasando por el teatro”, una iniciativa del IAC en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
    Fecha de publicación
  • Los ponentes de las acciones formativas, Nayra Rodríguez Eugenio (arriba) y Alfred Rosenberg (abajo), durante charlas y talleres impartidos en cursos de formación de profesorado previos
    La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias y el IAC, Centro de Excelencia Severo Ochoa, inician proyectos conjuntos para el fomento de la Astronomía, potenciando el recurso de los cielos canarios y coincidiendo con el 30 aniversario de la pionera Ley del Cielo.
    Fecha de publicación
  • Fotograma del segundo capítulo de la serie "Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo", del IAC y la FECYT. Crédito: Inés Bonet (IAC).
    Hoy se publica el segundo capítulo de “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”, que continúa la serie audiovisual iniciada con el proyecto “El regreso de Henrietta Leavitt: de la escuela a la carrera investigadora pasando por el teatro”, promovido por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España. Esta nueva entrega ya está disponible en los canales de vídeo (YouTube, Vimeo, Dailymotion) y en las redes sociales
    Fecha de publicación