Las estrellas albergan en general un complejo abanico de campos magnéticos. El Sol, debido a su cercanía, es la única de todas ellas donde los astrofísicos...
Mas allá de la magnitud límite del "Hubble Deep Field"
Utilizando la técnica de Fluctuaciones Superficiales de Brillo (FSB), investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han logrado detectar...
Materia oscura, campos magnéticos y la curva de rotación de la Vía Láctea.
El estudio de la curva de rotación del disco a grandes distancias proporciona un herramienta muy útil para entender si los campo magnéticos deberían...
Medidas del viento a 200 milibares (mbar) en los Observatorios de Canarias.
Las medidas del viento a una altitud de 200 mbar (unos 12 km), obtenidas por satélite y propuestas como indicador de la calidad astronómica de un lugar de...
MUSE revela diferentes componentes gaseosas en nebulosas planetarias
Hemos llevado a cabo un estudio detallado de las abundancias químicas gaseosas en nebulosas planetarias (NP), el resultado final de estrellas como el Sol, a...
Se observa en la Vía Láctea un cuerpo celeste de extraño comportamiento. Un equipo de astrónomos, lilderados por el investigador Alberto J. Castro Tirado, del...
Se ha medido el gradiente de abundancia de Oxígeno en la galaxia M33 con muestras relativamente grandes de regiones HII y usando dos métodos diferentes: primero...
NGC1277: una galaxia reliquia masiva compacta en el Universo cercano.
Hace 10 mil millones de años, galaxias mas masivas que 10 ^11 masas solares ya existían en el Universo. La mayoría de estas galaxias sufrieron transformaciones...
No se detectan campos magnéticos en las estrellas centrales de las nebulosas planetarias NGC 1360 y LSS 1362.
Una gran parte de las nebulosas planetarias (aproximadamente el 80%) son bipolares o elípticas, en lugar de ser esféricamente simétricas. Las teorías más...