Retroalimentación y reservas de gas molecular en cuásares

Fecha de vigencia
Año de convocatoria
2020
Investigador/a
Cristina
Ramos Almeida
Entidad financiadora
Importe de la ayuda concedida al Consorcio IAC
70.000,00 €
Descripción

El objetivo científico de este proyecto es avanzar en nuestro conocimiento sobre la retroalimentación producida por los núcleos galácticos activos (AGNs) y su conexión con las reservas moleculares de gas de sus galaxias anfitrionas. En concreto, llevaremos a cabo una caracterización de las propiedades de los vientos producidos por estos núcleos activos en diferentes fases del gas en una muestra de cuásares de tipo 2 (QSO2s) cercanos y muy luminosos. Combinando observaciones de gas molecular obtenidas durante el Ciclo 6 de ALMA con espectroscopia de campo integral en el infrarrojo cercano, estudiaremos las propiedades del gas ionizado, molecular caliente y frío en una muestra piloto de 7 QSO2s. Haciendo uso de dichos datos también investigaremos sus reservas nucleares de gas molecular, caracterizándolas y estudiando la posible conexión entre ellas y las galaxias anfitrionas a través de vientos.

Poniendo todos estos resultados en común esperamos ver si existe alguna relación entre las propiedades de los vientos y las galaxias, lo cual arrojaría información muy relevante sobre la influencia de los agujeros negros supermasivos en la evolución de las galaxias.

Proyectos relacionados
Los espectros infrarrojos de la región central de cinco cuásares observados con el JWST muestran claras diferencias, especialmente en la banda de silicatos, que revela la presencia de polvo más caliente o más frío alrededor del agujero negro. Crédito: ESA/Hubble & NASA and C. Ramos Almeida. Composición: G. Pérez Díaz (SMM, IAC).
Actividad Nuclear en Galaxias: una Perspectiva 3D del Núcleo y su Entorno
Nuestro proyecto puede dividirse en dos líneas principales de investigación. En primer lugar, el estudio de los vientos producidos por cuásares luminosos oscurecidos y del impacto que estos tienen en sus galaxias anfitrionas (retroalimentación del AGN). Para ello hemos obtenido observaciones en el óptico e infrarrojo cercano con el Gran Telescopio
Cristina
Ramos Almeida