Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • El equipo de IACTEC-Espacio y del Centro de Sistemas Ópticos Avanzados (CSOA), junto con representantes del Gobierno de Canarias, la Zona Especial Canaria (ZEC), el Parque Tecnológico de Fuerteventura, ACISI y PROEXCA en la feria Space Tech Expo Europe
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través de IACTEC-Espacio, participa esta semana en Space Tech Expo Europe , la mayor feria del sector espacial en el continente, celebrada en Bremen del 18 al 20 de noviembre. El equipo se encuentra en el pabellón Spain Space , de la mano de la Estrategia Aeroespacial Canaria (EAC), para mostrar los desarrollos tecnológicos de los laboratorios de CELESTE y fortalecer colaboraciones internacionales en el ámbito del Sector Espacial. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa un año más en Space Tech Expo Europe , el evento de
    Fecha de publicación
  • Participantes en las sesiones de la Revisión del Diseño Conceptual de la suite de instrumentos científicos (SIS) del EST, celebrada en las instalaciones del IACTEC y el IAC.
    El Telescopio Solar Europeo (EST) ha completado con éxito la revisión del diseño conceptual (CoDR, Conceptual Design Review) de su suite de instrumentos científicos (SIS, Scientific Instrument Suite). Los objetivos científicos de EST se centran en examinar el acoplamiento magnético en la atmósfera solar desde las capas más profundas de la fotosfera hasta las capas más altas de la cromosfera. Esto permitirá estudiar las propiedades térmicas, dinámicas y magnéticas del plasma solar con a lta resolución espacial y temporal. Estos objetivos están definidos por el Grupo Asesor Científico (SAG
    Fecha de publicación
  • Poster Winter School 2025
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organiza la XXXVI Canary Islands Winter School of Astrophysics , que se celebrará en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) del 17 al 22 de noviembre de 2025. Bajo el título " Key Optical technologies for Astronomy ", la escuela se enfocará en las tecnologías ópticas y algorítmicas de vanguardia que definirán el futuro de la Astrofísica. En esta edición, dirigida por los profesores Jeff Kuhn (Universidad de Hawai e IAC) y Rafael Rebolo (IAC), participarán unos 35 estudiantes avanzados de Máster, doctorandos y posdoctorales en sus primeras etapas
    Fecha de publicación
  • euclid_ucd
    El instrumento NISP (Near-Infrared Spectrometer and Photometer) a bordo de la misión espacial Euclid ha obtenido espectros en el infrarrojo cercano (NIR) de millones de objetos, entre ellos cientos de enanas ultrafrías (UCD). Euclid obtiene simultáneamente imágenes y espectros en modo sin rendija. Esta combinación marca una nueva era en el descubrimiento de objetos, como las enanas de tipos L y T, que pueden encontrarse mediante la identificación directa a través de las bandas de absorción de H2O y CH4. La resolución espectral del NISP (R ∼ 450) es suficiente para clasificar los objetos por
    Fecha de publicación
  • MONOS
    Las estrellas más masivas del universo suelen nacer y evolucionar en sistemas binarios múltiples, es decir, en parejas o en grupos unidos por su gravedad mutua. Comprender cómo interactúan entre sí es clave para explicar desde su formación hasta el impacto que tienen en las galaxias de las que forman parte. El proyecto MONOS (Multiplicity Of Northern O-type Spectroscopic systems) busca estudiar estos sistemas en el cielo del hemisferio norte, combinando observaciones espectroscópicas (que permiten analizar la luz descompuesta en colores para medir velocidades de las estrellas y sus
    Fecha de publicación
  • Didier Queloz durante su conferencia en el Aula del IAC
    El Instituto de Astrofı́sica de Canarias (IAC) ha acogido la visita del profesor Didier Queloz, premio nobel de fı́sica y codescubridor del primer exoplaneta que orbita una estrella similar al Sol. La estancia del profesor Queloz en el IAC ha estado centrada en el desarrollo instrumental y la colaboración tecnológica. Como parte de su agenda, también ha impartido la conferencia “Exoplanetas: la próxima frontera” en el Aula del IAC. El investigador ha visitado el IAC con el objetivo de supervisar la instalación de un nuevo espectrógrafo de alta estabilidad en el Telescopio Isaac Newton (INT)
    Fecha de publicación