Programa Severo Ochoa

Visitantes Fundación Jesús Serra

Logo Fundación Jesús Serra

El 15 de diciembre de 2022 se publicó en el BOE nº 300 el Convenio con la Fundación Jesús Serra para la colaboración en el programa de investigadores visitantes "Fundación Jesús Serra". Este convenio supone la creación de un programa conjunto entre ambas entidades para el período 2023-2025 con el objeto de atraer profesores visitantes de gran prestigio internacional para que realicen estancias cortas de uno a tres meses en el IAC con el objetivo, por un lado, de profundizar en la relación científica del grupo de investigación anfitrión con el del centro de origen del investigador visitante y, por otro, iniciar posibles líneas de actuación conjunta, en función de la generación de nuevos intereses científicos.

En el marco de este programa de movilidad, el Comité de Coordinación Severo Ochoa (CCSO), encargado de llevar la coordinación, gestión y seguimiento del convenio antes mencionado, propuso a la FJS un listado de posibles investigadores / profesores visitantes para el año 2023, que fue aprobado y se ha puesto en marcha. 

Cada año, el programa apoya la estancia de dos o tres meses en el IAC de profesores visitantes de prestigio internacional. El esquema de financiación ofrecido consiste en un máximo de 3000 euros /mes. Este esquema se acomodará a las normas estándar del IAC para "Bolsas de Viaje para Visitantes". En todo caso las dietas se referirán a las vigentes en el territorio nacional según el Real Decreto 462/2002. De acuerdo con este Real Decreto, el investigador visitante con una estancia superior a 1 mes, podrá ser reembolsado con hasta el 80% de la dieta máxima, es decir, 2400 €/mes en concepto de alojamiento y manutención, no siendo necesarias las facturas relacionadas con dichos conceptos.

Desde que comenzara la colaboración en 2014, ya han participado en este programa 35 científicos.

A continuación se presentan a los investigadores que han visitado el IAC en el marco de este programa o que lo visitarán próximamente:

  • Vanessa Hill
    DRA. VANESSA HILL (CNRS, Observatoire de la Côte d'Azur, Laboratoire Lagrange, Nice, Francia)
    -

    La Dra. Vanessa Hill es directora de Investigación en el CNRS, en el Laboratoire Lagrange, Observatoire de la Côte d'Azur, Niza, Francia. Obtuvo su doctorado en 1997 con una tesis sobre la "Evolución Química de las Nubes de Magallanes". A continuación, realizó una breve beca postdoctoral en Sao Paulo (Brasil), antes de pasar a una beca postdoctoral

  • DR. SANTI CASSISI
    DR. SANTI CASSISI (INAF, Osservatorio Astronomico d'Abruzzo, Italia)
    -

    El Dr. Santi Cassisi es un experto mundialmente reconocido en evolución estelar y el principal creador y mantenedor de la ampliamente utilizada biblioteca de evolución estelar BaSTI (Bag of Stellar Tracks and Isochrones). La evolución estelar es básica para muchas líneas de investigación, por lo que sus contribuciones al IAC se extienden a las

  • Henri Boffin
    DR. HENRI BOFFIN (European Southern Observatory - ESO, Alemania)
    -

    El Dr. Henri Boffin es astrónomo en el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Garching, Alemania. Se doctoró en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) en 1993. Tras realizar un postdoctorado en Kobe (Japón) y en Cardiff (Reino Unido), fue nombrado astrónomo del Real Observatorio de Bélgica en 1998. Interesado en compartir la ciencia con la

  • Cristina Chiappini
    Dr. CRISTINA CHIAPPINI (Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam, AIP, Alemania)
    -

    La Dra. Cristina Chiappini se doctoró en 1998 en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Tras un puesto postdoctoral en la Universidad de Columbia, obtuvo un puesto permanente en el Observatorio de Trieste (INAF), donde fue titular en 2003. En 2005, se trasladó a la Universidad de Ginebra como Maitre Assistant y, posteriormente, obtuvo un puesto

  • Dra. Minia Manteiga Outeiro
    DRA. MINIA MANTEIGA OUTEIRO (Universidad de A Coruña, España)
    -

    - Catedrática de Universidad. Universidad de A Coruña. Área de Astronomía y Astrofísica - Académica Numeraria de la Real Academia Galega de Ciencias. Sección de Ciencias Físicas, Matemáticas Computacionales - Vicepresidenta de la SEA (Sociedad Española de Astronomía) La Dra. Mini Manteiga es licenciada en Física por la Universidad de La Laguna en

  • Evanthia Hatziminaoglou
    DRA. EVANTHIA HATZIMINAOGLOU (European Southern Observatory - ESO, Alemania)
    -

    La Dra. Evanthia Hatziminaoglou es astrónoma senior en el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Garching, Alemania, jefa adjunta del Centro Regional de ALMA y ex coordinadora de la red europea ARC (2014-2020). Graduada en Física por la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Grecia, en 1996, luego se trasladó a Francia, donde recibió su Maestría de