Programa Severo Ochoa

Noticias divulgación

  • Cartel de la charla. Crédito: ESA/Gaia/DPAC, CC BY-SA3.0 IGO

    El Museo de la Ciencia y el Cosmos acogerá mañana, 10 de noviembre a las 18.00 horas, la conferencia abierta y gratuita llamada “La Vía Láctea y sus encuentros con otras galaxias”. Será impartida en castellano por Teresa Antoja, astrofísica e investigadora Ramón y Cajal en el Instituto de las Ciencias del Cosmos en la Universidad de Barcelona (ICCUB). El ámbito de los encuentros entre galaxias ha ido ganando importancia con el paso de los años. La Agencia Espacial Europea puso en marcha hace años la misión Gaia, la cual ha sido la fuente de grandes cantidades de información y datos que han

    Fecha de publicación
  • Desde hoy, se encuentra disponible en formato digital y en papel el nuevo ejemplar de la revista monográfica Paralajes, producida y editada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En esta ocasión, el número está dedicado a la astronomía infrarroja, un tipo de radiación invisible al ojo humano, muy ligada a la historia del IAC, como se detalla a lo largo de sus más de 170 páginas. La mayor parte de la energía que emite el Universo es infrarroja y, por lo tanto, no podemos verla si no es con instrumentos especiales para ello. El IAC ha sido consciente de esto desde sus inicios, por

    Fecha de publicación
  • Poster AEACI 2023

    La Astronomy Education Adventure in the Canary Islands 2023 se desarrollará en Tenerife del 17 al 21 de julio y estará centrada en la investigación sobre el Sistema Solar y los planetas extrasolares, destacando la que se desarrolla en el IAC y en los Observatorios de Canarias. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto a otras instituciones científicas y educativas, organiza la novena edición de la Astronomy Education Adventure in the Canary Islands (AEACI). Bajo el lema "Otros Mundos", se presentarán de forma asequible los últimos descubrimientos y avances en la investigación

    Fecha de publicación
  • Imagen del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía"

    Unas 40 astrónomas, ingenieras y tecnólogas del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de IACTEC y de otras instituciones colaboradoras participan en una decena de iniciativas para visibilizar la importante contribución de las mujeres a la Ciencia y fomentar el interés de niñas y jóvenes por las carreras científicas y tecnológicas. Las actividades se enmarcan en las celebraciones del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y se extienden de febrero a junio. A pesar de que el porcentaje de mujeres en las carreras científicas y técnicas ha aumentado en los últimos años

    Fecha de publicación
  • Malcolm Longair

    Este viernes, 2 de diciembre, a las 17:30 h, se celebrará en la sala de conferencias del Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna (Tenerife), la conferencia de divulgación “Retos en astrofísica y cosmología”, que tratará del rol de la tecnología en la comprensión de exoplanetas, formación estelar y agujeros negros, entre otros, así como de las nuevas incógnitas que conlleva el avance del conocimiento. La conferencia correrá a cargo de Malcolm Longair (Cavendish Laboratory, University of Cambridge) y tiene lugar con motivo de la XXXIII Canary Islands Winter School - Encuentros en las

    Fecha de publicación
  • Cártel de la charla pública de la 33ª Winter School

    Mañana, viernes 25 de noviembre, a las 18:30 h, se celebrará, en el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna (Tenerife), la conferencia de divulgación “Escuchando la materia oscura”, en la que se abordará el misterio de la materia oscura desde el punto de vista de la física y el arte. La conferencia correrá a cargo de Rebecca Collins, de la Universidad de Edimburgo y el Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y David G. Cerdeño, del Instituto de Física Teórica (Universidad Autónoma de Madrid), y tiene lugar con motivo de la XXXIII Canary Islands

    Fecha de publicación