Física solar espacial y tiempo espacial

    General
    Descripción

    El proyecto coordinado "Física solar espacial y tiempo espacial" tiene como objetivo avanzar en nuestra comprensión del Sol y de su influencia en el entorno terrestre mediante instrumentación aeroespacial de vanguardia e investigación científica. Liderado por el consorcio S3PC, que agrupa a cinco instituciones españolas (IAA, INTA, UV, IDR-UPM e IAC), el proyecto se centra en el desarrollo, la operación y la explotación de instrumentos solares avanzados, entre ellos SO/PHI a bordo de la misión Solar Orbiter, TuMag y SCIP para la misión Sunrise III, y PMI para la próxima misión Vigil de la ESA. Estos instrumentos están diseñados para estudiar los campos magnéticos solares, la dinámica atmosférica y los fenómenos de meteorología espacial, proporcionando información clave para la predicción de tormentas solares y su impacto en los sistemas tecnológicos modernos.

    El proyecto combina experiencia en física solar, instrumentación espacial y tecnologías avanzadas, como cristales líquidos, etalones de Fabry-Pérot y procesamiento de datos basado en FPGA. Asimismo, destaca por la colaboración internacional, con fuertes vínculos con socios alemanes y japoneses. Al fomentar la innovación, la formación de nuevos investigadores y la implicación con la sociedad, el proyecto sitúa a España como líder mundial en física solar espacial y contribuye a la seguridad y sostenibilidad de nuestro entorno espacial.
     

    Investigador principal
    Personal del proyecto
    Proyectos relacionados
    Imagen del Proyecto
    Magnestismo Solar y Estelar
    Los campos magnéticos son uno de los ingredientes fundamentales en la formación de estrellas y su evolución. En el nacimiento de una estrella, los campos magnéticos llegan a frenar su rotación durante el colapso de la nube molecular, y en el fin de la vida de una estrella, el magnetismo puede ser clave en la forma en la que se pierden las capas
    Tobías
    Felipe García