IACTEC Large Telescopes: New Robotic Telescope - NRT

Año de inicio
2016
Año fin
2027
Unidad organizativa

Subvenciones relacionadas:

    General
    Descripción

    El NRT (New Robotic Telescope) es un proyecto para diseñar y construir el telescopio robótico más grande del mundo: un telescopio de 4 metros de diámetro que operará de forma totalmente autónoma para observar eventos transitorios que no pueden ser previstos y que se desvanecen en poco tiempo.

    Será un telescopio de respuesta rápida, es decir, a pesar de su gran tamaño y un peso de decenas de toneladas, cuando reciba una señal de alerta deberá ser capaz de apuntar a cualquier región del cielo en menos de 30 segundos

    Estará localizado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), en la isla de La Palma. Concretamente se instalará en el lugar en el que se encuentra actualmente el antiguo telescopio Meridiano de Carlsberg.

    Futura ubicación del NRT en el Observatorio del Roque de los Muchachos

     

    Todas estas características lo convertirán en un telescopio idóneo para realizar descubrimientos en Astronomía de Dominio Temporal. El universo, aunque no lo percibamos a simple vista, es muy activo y variable. Por ejemplo, a nuestro alrededor ocurren colosales explosiones difíciles de predecir, que liberan en poco tiempo (de minutos a meses) mas energía de la que el Sol liberará en sus 10.000 millones de años de vida. Algunos ejemplos de estos eventos son explosiones de rayos gamma, supernovas o colisiones de agujeros negros. El NRT será clave para investigar este tipo de fenómenos.

    Si quieres saber más sobre la ciencia y los desafíos de ingeniería del NRT, puedes leerlo aquí o en la página web del proyecto.

    Forman parte del consorcio NRT la Universidad de Liverpool John Moores (LJMU) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

    El proyecto requiere importantes avances tecnológicos en las áreas de óptica, mecánica, electrónica y software, en particular el desarrollo de un sistema de control sólido, fiable y eficiente. En la actualidad, el equipo está formado por ingenieros especializados en las áreas de software, óptica y sistemas. Este grupo trabaja en estrecha colaboración con los equipos de la LJMU y la Universidad de Oviedo desde las instalaciones de IACTEC.

    El proyecto se encuentra ahora en una nueva fase en la que se comienza con el diseño crítico del telescopio y su instrumentación. Su construcción se estima que esté finalizada en un plazo de unos cinco años. 

    Además, en paralelo, se ha mantenido una importante interacción con empresas españolas de alta tecnología de cara a su implicación en el proyecto y a su posible instalación en IACTEC. La naturaleza innovadora del proyecto en varios aspectos, tiene como objetivo construir estándares de referencia para futuros desarrollos.

    Retorno a la sociedad

    El equipo del NRT está muy comprometido con la divulgación y la enseñanza de la ciencia, y participa regularmente en actividades para centros escolares y público general, incluyendo promoción de la igualdad en la ciencia y la tecnología. 

    Además, trabaja en conjunto con los proyectos educativos con telescopios robóticos PETeR del IAC y The Schools Observatory de la LJMU, en Reino Unido.

    Logo de NRT con los 18 espejos hexagonales

     

    Un pequeño equipo con grandes ambiciones

    En la sección de "Miembros" puedes ver los nombres completos y cargos de todo el equipo NRT. Si quieres conocer un poco más a algunos de ellos, no dejes de ver estas breves entrevistas grabadas durante la subida técnica que realizó el equipo al Observatorio del Teide

     

     

     

     

    Investigador principal
    Co investigador principal
    Personal del proyecto
    Francisco Javier Hernández Hernández
    Antiguos miembros
    Sandra Benítez Herrera
    Asier Oria Carreras
    Pablo Alberto Fuerte Rodríguez
    Alfredo García Piñero
    Ricardo Luis de Matos Teles
    Sergio Ferrera de Diego
    Miguel Ángel Torres Gil
    Marta Escriche Velilla
    Juan José Fernández Valdivia
    Josué Barrera Martín
    César Quintana Rivero

    Visita Técnica al Observatorio del Roque de los Muchachos

    El personal del New Robotic Telescope  (NRT) viajó a principios de abril 2022 al Observatorio del Roque de los Muchachos para "subirse a hombros de gigantes", como diría Newton. El objetivo principal fue conocer de cerca el software de GTC, el mayor telescopio del mundo, para adaptarlo posteriormente al NRT, que será el mayor telescopio robótico del mundo.

    Tuvimos la suerte de poder atravesar "las puertas prohibidas" de GTC, como la sala de los espejos, la de alimentación eléctrica o la sala con los racks de sistemas informáticos, y aprender de los aciertos y errores cometidos con este gigante de la observación astronómica. Algunas recomendaciones parecen simples y otras no tanto, como la de imaginar como será la tecnología dentro de 20 años, para que el telescopio no se quede obsoleto, y se puedan ir integrando los futuros cambios tecnológicos.

    Grupo NRT en el telescopio GTC (vista de la estructura trasera del GTC)

    El GTC no es un telescopio robótico, de noche hay operadores tomando las decisiones de que objetos astronómicos observar en cada momento, tarea especialmente delicada si alguno de los instrumentos del telescopio da problemas. Además, si las condiciones meteorológicas empeoran, también toman la decisión de cuándo cerrar el telescopio.

    En el caso de un telescopio robótico, estas decisiones son tomadas por una "inteligencia artificial" del propio telescopio. Para desarrollar esa parte del software, los ingenieros del NRT adaptarán la "inteligencia artificial" del Liverpool Telescope (LT), un telescopio robótico de 2 metros de diámetro de la Universidad de Liverpool, que también se encuentra en el ORM, y que también tuvimos la oportunidad de visitar. 

    Equipo NRT en el telescopio robótico LT.

    Por último, visitamos también el telescopio Meridiano de Carlsberg, un antiguo telescopio que ya no está en uso, y cuyos cimientos aprovecharemos para instalar allí el NRT, un vívido ejemplo de reciclaje en el campo de la astronomía.

    Equipo NRT en el Telescopio Meridiano de Carlsberg

     

     

     

    Charlas y eventos

    • Título: Explora el Universo en familia con el NRT

    Autora: Alejandra Goded

    Acción: Taller divulgativo dirigido a familias con niños de 6 a 12 años.

    Lugar: Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife

    Fecha: 14 de noviembre de 2025

    Programado en: Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias organizadas por la ACIISI

    https://www.facebook.com/share/p/17Yun2sFp6/

    • Título: Los telescopios que desarrollamos en Canarias

    Autor: César Quintana

    Acción: Charla divulgativa

    Lugar: IES Tías, Lanzarote

    Fecha: 15 de noviembre de 2024

    Programado en: Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias organizadas por la ACIISI

    • Título: El futuro telescopio robótico NRT

    Autor:  Miguel Ángel Torres Gil

    Acción: video conferencia online con alumnos de ESO y bachillerato 

    Lugar: Tenerife, Spain

    Fecha: 10 de Junio de 2021

    Congreso: Sixth Workshop on Robotic Autonomous Observatories

     

    • Título: The New 4-m robotic telescope and new concepts for future extremely large telescopes.

    Autor: Carlos M. Gutiérrez,

    Acción: Present and future of optical and infrared astronomy: synergies between China and Spain Workshop

    Lugar: Beijing (China)

    Fecha: 21 de Octubre 2019

    Más info: http://astro.ucas.ac.cn/index.php/2016-03-17-01-36-23/2016-03-17-01-36-25/262-2019-11-14-10-30-57?umynzrsihmyuocln

    • Título: The 4m New Robotic Telescope

    Autor: Carlos M. Gutiérrez

    Lugar: Torremolinos (Málaga)

    Fecha 30 de Septiembre de 2019

     

    • Título: Time Domain Astrophysics with Liverpool and New Robotic Telescopes

    Autor: Prof. Iain Steele,

    Lugar: IAC, Sede Central de La Laguna.

    Fecha: 18 Septiembre 2019.

    • Título: The 4m New Robotic Telescope

    Autor:  Carlos M. Gutiérrez

    Lugar: Facultad de Óptica y Optometría. UCM, Madrid

    Fecha: 1 de Marzo de 2019

    Prensa Online

    Título: El Roque acogerá el telescopio robótico más rápido y avanzado del mundo

    Fecha: 28 febrero 2019. www.eldiario.es  (LaPalma Ahora)

    Multimedia

    Informativo Radio Televisión Canaria

    http://www.rtvc.es/noticias/video-a-la-espera-del-telescopio-liverpool-2-191194.aspx#.XdP6aTJETUI

    Charlas relacionadas

    • Seminario de Instrumentación: Estado actual y retos del proyecto NRT
      El IAC es uno de los socios principales en el proyecto NRT (New Robotic Telescope) para el diseño y construcción de un telescopio de 4 m robótico que estará ubicado en La Palma. El telescopio será un referente mundial en la caracterización de fenómenos astronómicos de naturaleza transitoria (supernovas, estallidos de rayos gamma, contrapartidas de
      Carlos Manuel
      Gutiérrez de La Cruz

      Aula

      25 Mar 2022 - 11:00 Europe/London
      Anteriores
    • The New Robotic Telescope and the Center for Advanced Optics
      The New Robotic Telescope (NRT) and the Center for Optics (CSOA) are two of the IAC's most ambitious technology initiatives for the next few years. On the one hand, NRT will be the most powerful robotic telescope in the world allowing the Spanish astrophysics community to play a leading role in the field of time domain astrophysics, while CSOA will
      Carlos Manuel
      Gutiérrez de La Cruz
      11 Jun 2021 - 15:50 Europe/London
      Anteriores
    • Time Domain Astrophysics with Liverpool and New Robotic Telescopes
      Since first light in 2004 the 2.0m Liverpool Telescope has been the world’s largest fully robotic telescope. It specialises in time domain astrophysics and has a dedicated instrument suite giving imagining, spectroscopic and polarimetric capabilities. In this seminar I will describe how the robotic operation of the telescope works and give examples

      sala GTC

      18 Sep 2019 - 12:30 Europe/London
      Anteriores
    Documentos relacionados
    Proyectos relacionados
    CSOA
    Centro de Sistemas Ópticos Avanzados (CSOA)
    El Centro de Sistemas Ópticos Avanzados (CSOA) es una infraestructura única en España para la fabricación de elementos de óptica de precisión. Una tecnología de vanguardia que impulsa la astrofísica con acabados ópticos exigentes, accesibles solo para unos pocos centros a nivel global.
    José Alfonso
    López Aguerri