Crónicas del espacio

  • Imagen simulada de una cápsula liberando nanosatélites independientes en el espacio
    Pequeños satélites, grandes caminos al espacio

    Cada noche, miles de puntos de luz se encienden en el firmamento como si una mano indiscreta pulsara un interruptor cósmico. No todos son estrellas: los satélites espaciales comenzaron a formar parte de nuestro paisaje nocturno desde el inicio de la carrera espacial, en 1957. Aquel año, la Unión Soviética hizo historia al poner en órbita el Sputnik I. Le siguió Explorer 1, lanzado por Estados Unidos tan solo cuatro meses más tarde, en enero de 1958. Tras ellos, otros muchos países se han sumado a eso de invertir cantidades ‘estratosféricas’ para poner en órbita instrumentos del tamaño

    Irene Mollá Segura
    Fecha de publicación
  • El telescopio ARTEMIS, en primer plano, y el telescopio IAC-80, al fondo, en el Observatorio del Teide, Tenerife.
    Solsticio y conjunción: una noche en el Observatorio del Teide

    El lunes 21 de diciembre, sobre las seis y media, Júpiter y Saturno se acercaron tanto que parecieron fundirse en un mismo astro. La última vez que esto ocurrió, las mujeres vestían con corpiño y los hombres se acicalaban con pelucas blancas. Fue hace 400 años... Pero entonces fue de día. En la anterior, hace ya 800 años, las poblaciones medievales sí pudieron contemplar la Gran Conjunción de los dos gigantes del Sistema Solar. A simple vista se distinguía la unión de los dos puntos de luz en el firmamento. Uno muy brillante -Júpiter- y, junto a él, otro algo más tenue, que correspondía a lo

    Fecha de publicación
  • Imagen a alta resolución del 67P/Churyumov-Gerasimenko tomada por NavCam. La imagen contiene varios aspectos interesantes del núcleo cometario. En primer lugar muestra una estructura segmentada formada por dos lóbulos probablemente unidos por gravedad. En el acantilado se observan pequeñas rocas cuyo origen puede encontrarse en algún chorro o jet cercano. De hecho en el mismo acantilado puede adivinarse emisión gaseosa de un incipiente jet. Crédito: ESA.
    ROSETTA, viaje sin retorno

    Con su aterrizaje en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, la misión de la ESA finaliza sus 12 años de periplo espacial El proyecto Rosetta nació realmente en 1970, pero sólo 23 años después la Agencia Espacial Europea (ESA) reunió la financiación necesaria para el desarrollo de un vehículo orbital y una sonda capaz de atracar en el núcleo de un cometa. La idea original era visitar al cometa 46P/Wirtanen, pero un fallo en el cohete Ariane obligó a aplazar el despegue y cambiar el destino de la sonda. Otro objeto de la familia de Júpiter, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko-descubierto en 1969

    Miquel
    Serra Ricart
    Javier Andrés
    Licandro Goldaracena
    Fecha de publicación
  • Izquierda: el astrónomo Clyde Tombaugh, descubridor de Plutón. Derecha: recipiente con las cenizas del astrónomo,  a bordo de la sonda New Horizons (NASA).
    El largo viaje de Clyde Tombaugh

    A mediados de febrero de 1930, el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh examinaba de forma minuciosa decenas de placas fotográficas en el Observatorio Lowell, en Arizona. Percival Lowell, un excéntrico millonario apasionado por la astronomía, había financiado años atrás su construcción con la esperanza de encontrar respuesta a sus dos mayores obsesiones: hallar vida en Marte –con vana fortuna, puesto que confundió los supuestos canales marcianos con capilares sanguíneos de su propio globo ocular al haber convertido, de forma inadvertida, su telescopio en un instrumento

    Enrique
    Joven Álvarez
    Fecha de publicación
  • Impresión artística del satélite SOHO. Crédito: ESA.
    La odisea de SoHO

    El SoHO cumple 20 años. Su historia ha sido una auténtica odisea, como la de Ulises, que entre guerra de Troya y viaje de regreso a Ítaca se pasó también sus veinte años alejado de Penélope. Lanzado al espacio en 1995, el satélite para el estudio del Sol aún sigue produciendo importantes resultados científicos, a pesar de sus avatares. El 2 de Diciembre de 2015 celebraremos el vigésimo aniversario del lanzamiento de SoHO (Solar & Heliospheric Observatory), una misión científica clave en el llamado “Horizonte 2000” de la agencia espacial europea (ESA), que diseñó y construyó el satélite

    Teodoro
    Roca Cortés
    Fecha de publicación
  • Módulo de la exposición itinerante del INTA “Vivir en el Espacio: desafío del siglo XXI”, durante su permanencia en el Museo de la Ciencia y el Cosmos en 2008. Foto: Carmen del Puerto.
    Fisiología en el Espacio

    La pregunta es ¿cómo hacen sus necesidades fisiológicas los astronautas en el Espacio? La respuesta se puede encontrar en un museo, como se mostraba en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, durante la exposición “Vivir en el Espacio: desafío del siglo XXI”, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que exhibía algunos objetos curiosos de lo que ha sido la vida en órbita en el último medio siglo. Es sabido, como ilustra la foto, que algún dispositivo había que idear para que los astronautas pudieran evacuar la orina en misiones extra-vehiculares, dado que

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Imagen a alta resolución del 67P/Churyumov-Gerasimenko tomada por NavCam. Crédito: ESA
    ESA, ROSETTA y PHILAE: a punto de atracar en los orígenes del Sistema Solar

    El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko espera a Rosetta. Este proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) sigue los pasos de anteriores misiones que consiguieron acercarse a algunos asteroides e, incluso, recoger pequeñas muestras. Sin embargo, Rosetta es más ambicioso. Si todo va según lo previsto, “aterrizará” en el cometa y podrá realizar análisis sin precedentes. 1- Antecedentes. El proyecto Rosetta nace en 1970. La Agencia Espacial Europea (ESA), 23 años después, reúne los fondos económicos que permiten desarrollar un vehículo orbital y una sonda capaz de atracar en el núcleo de un

    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • Fotografía de Buzz Aldrin por Neil Armstrong tomada con una cámara de 70 mm. Crédito: NASA.
    Anécdotas astronáuticas: ¿dónde está Armstrong?

    Hemos estado en la Luna, aunque algunos lo dudan. Hemos dejado huellas y traído gran cantidad de rocas lunares. También hemos depositado gran cantidad de material científico y tecnológico e, incluso, recientemente, hemos sacado imágenes desde orbitadores lunares de las naves que quedaron sobre su superficie. No hemos vuelto porque, sencillamente, es muy difícil y eso da más mérito a lo logrado desde finales de los sesenta del siglo pasado, cuando un puñado de personas pusieron en verdadero riesgo sus vidas y otros la dieron por conseguir un sueño: explorar el espacio. Aunque Neil Armstrong

    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación
  • Huella de la pisada del piloto del módulo lunar del Apolo 11, realizada por Buzz Aldrin en la superficie lunar. Crédito: NASA.
    Anécdotas astronáuticas: la huella “imborrable”

    El 21 de julio de 1969, a las 2:56 TU (Tiempo Universal), Neil A. Armstrong dejó la primera huella en la superficie lunar, aunque en realidad fueron dos huellas, pues saltó con ambos pies. Teóricamente, las huellas de los astronautas perdurarán en la Luna millones de años: al no haber atmósfera ni agua, no hay vientos ni lluvia que las erosione y las borre. Sin embargo, las primeras huellas fueron borradas al descender el segundo astronauta, Edwin E. Aldrin, que saltó repetidamente en tres ocasiones sobre las huellas iniciales de Armstrong al pie de las escaleras. Además, cuando se encendió

    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación
  • El cosmonauta Yuri Gagarin. Fuente: http://www.esa.int/spaceinimages/Images/2011/03/Yuri_Gagarin5
    Anécdotas astronáuticas: Gagarin en órbita

    El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en orbitar nuestro planeta, dando una breve vuelta de 108 minutos en la que su nave –la Vostok 1- estuvo siempre bajo control terrestre. Todavía hoy no sé si yo soy el “primer hombre” o el “último perro” en volar al espacio. (YURI GAGARIN) El cosmonauta sólo tenía que hablar por radio y probar un poco de comida con el objetivo de conocer cómo se comportaría el organismo en estado de ingravidez. En ese periplo espacial, que partió del cosmódromo de Baikonur (actual Kazajistán), atravesó el Océano Pacífico, el Estrecho

    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación
  • La perra Laika dentro del Sputnik 2. Foto: Agencia de noticias TASS/Agencia Espacial Rusa. Fuente: http://www.spacetoday.org/Astronauts/Animals/Dogs.html
    Anécdotas astronáuticas: Laika, la heroína del espacio

    Sin duda, Laika es uno de los nombres de animales más recordados y muchas canciones se han escrito sobre esta heroína rusa de tan sólo 6 kg de peso, el primer ser vivo en abandonar nuestro planeta desde que la vida se originó en él hace casi 4.000 millones de años. Tras Laika, la Unión Soviética envió doce perros más al espacio, de los cuales cinco de ellos regresaron con vida a la Tierra. Un mes después del lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik I, la perra Laika se convirtió en el primer ser vivo en ir al espacio el 3 de noviembre de 1957 a bordo del Sputnik 2. Este

    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación