La jerga de las estrellas

  • Maarten Schmidt
    Maarten Schmidt, el padre de los cuásares

    El pasado 17 de septiembre, el mundo despidió a Maarten Schmidt, a la edad de 92 años. Schmidt definió una de las leyes fundamentales que rigen la formación estelar en las galaxias (ley de Kennicutt-Schmidt), aunque para muchas personas es más conocido por descubrir el primer cuásar. Compartimos un fragmento de la sección “La jerga de las estrellas” dedicado a estos objetos astronómicos, que nuestra compañera Carmen del Puerto escribió para la revista IAC Noticias en 2004: En Australia, cerca de Sydney, un equipo de radioastrónomos liderado por Cyril Hazard, observó en 1962 la ocultación por

    Fecha de publicación
  • Representación artística de una niña inflando un globo con hormigas. Crédito: Inés Bonet (IAC).
    Del globo con hormigas al bizcocho con pasas

    El lenguaje, el primer instrumento de la razón del hombre, refleja más su tendencia a crear mitos que a racionalizar. A través de él se simboliza el pensamiento, se expresa la mente, que adopta dos formas completamente distintas: la lógica discursiva, por un lado, y la imaginación creativa, por otro. En este contexto, la metáfora es el enlace intelectual entre lenguaje y mito. De ahí que la metáfora no sea un recurso exclusivo de la literatura. Se utiliza eficazmente tanto en la divulgación de ideas y conceptos de la ciencia, en el periodismo científico y en la enseñanza, como en el propio

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • La Nebulosa del Antifaz. Imagen obtenida con el telescopio NTT, de ESO, en La Silla (Chile).Romano Corradi et. al. (IAC).
    La Nebulosa del Antifaz

    Es época de Carnaval y la “hemeroteca” del IAC ha rescatado para unirse al festejo un artículo publicado en la revista IAC Noticias en 1997 y comentado nuevamente en esa misma revista en 2002 sobre la llamada “Nebulosa del Antifaz” o nebulosa planetaria PN 321.6+02.2. El incremento creciente de descubrimientos relativos al Universo ha obligado a establecer unas normativas de carácter internacional para la designación de cuerpos u objetos celestes, abandonando el romanticismo que caracterizaba a la terminología astronómica de la antigüedad. Aun así, se conservan los antiguos nombres clásicos

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Impresión artística de un agujero negro de un sistema binario. Créditos: Gabriel Pérez, SMM (IAC).
    “Agujero negro”, término con magia

    La conocida expresión, acuñada por el físico John Archibald Wheeler, sustituyó a las “estrellas congeladas” de la Unión Soviética Lo acertado de un término científico puede ser determinante tanto para animar una investigación como para divulgar el concepto que encierra. Éste parece haber sido el caso de “agujero negro”, una de las expresiones que mejor responde a una idea intuitiva y de las más populares en Astrofísica. Si concentramos una masa muy grande en un espacio muy pequeño tenemos como resultado un agujero negro. “Negro”, porque su fuerza de atracción es tan intensa que no deja

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Ceres en color real observado en 2004 por el Telescopio Espacial Hubble a una distancia de 1, 64 Unidades Astronómicas. Crédito: NASA, ESA, J. Parker (Southwest Research Institute), P. Thomas (Cornell University), and L. McFadden (University of Maryland, College Park)
    La Policía Celeste y el “planeta perdido”

    Año 1800. Seis astrónomos se reúnen en el Observatorio privado de Johann Schröter en Lilienthal, al norte de Alemania. Allí fundan la primera sociedad astronómica y se organiza la llamada Policía Celeste con objeto de encontrar el “planeta perdido”, ya intuido por Kepler en el siglo XVI, entre las órbitas de Marte y Júpiter. Antes de aquella reunión, en 1766, el científico alemán Johann Titius de Wittenberg había establecido una ley a la que no consideró importante a juzgar por el tratamiento que le dio como un simple pie de página en un libro sobre ciencia en general que había traducido. Se

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Representación artística de “una pareja de estrellas”. Cortesía de Dan J. Arteaga.
    Atracción estelar y relaciones de pareja

    Las estrellas, al igual que los humanos, tienden a agruparse en pareja; todo es cuestión de atracción, en este caso gravitatoria. Una fiesta es un buen lugar para conocer a nuevas personas y establecer nuevos lazos amorosos. Con las estrellas ocurre lo mismo, cuando hay una acumulación grande de ellas, por ejemplo en los llamados cúmulos estelares, hay más probabilidad de que se formen nuevas parejas de estrellas. A estas parejas los astrofísicos las llamamos estrellas binarias. En nuestra sociedad hay muchos tipos de parejas, y la personalidad de los implicados define el tipo de relación

    Ana González-Galán
    Fecha de publicación
  • Foto del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, tomada el 28 de abril de 2015 con la misión Rosetta. Créditos: ESA/Rosetta/NavCam – CC BY-SA IGO 3.0
    Pidiendo un deseo a una roca espacial

    Cometas, asteroides, meteoritos… ¿Sabemos realmente lo que son? Creemos que los dinosaurios se extinguieron a causa del impacto de un meteorito con la Tierra, ¿o fue un asteroide? Todos hemos mirado al cielo y pedido un deseo al ver una estrella fugaz, ¿o le hemos pedido un deseo a un meteoro? Todos hemos visto películas como Deep Impact o Armageddon, donde los protagonistas son estas “rocas”. Pero ¿qué eran?, ¿meteoritos?, ¿asteroides?, ¿cometas? Y más importante aún, ¿creéis que podría sucedernos como en las películas? Vamos a intentar aclararnos. Uno de los acontecimientos astronómicos

    Fecha de publicación
  • Interior del la cúpula del Gran Telescopio CANARIAS (GTC). En la imagen puede apreciarse su espejo primario, el secundario reflejado, el tubo y la montura. Crédito: Miguel Briganti / IAC.
    Un universo reflejado

    Tienen nombres. Los tienen porque no son meros objetos. Y si lo son, yo no los veo así. Tal vez por el hecho de que poseen la inmensa facultad de acercarnos el cielo oscuro regalándonos discretamente su luz. Luz llena de historias. Historias llenas de ciencia. Ciencia llena de datos. Datos llenos de análisis. El análisis de nuestra propia existencia. Primero, se fabricó el segmento maestro. Luego, una vez fabricados y comprobado que cumplían con todas las especificaciones, fueron llegando en lotes: los primeros seis supusieron una prueba para quienes tenían que transportarlos. Pero todo

    Natalia Ruiz Zelmanovitch
    Fecha de publicación
  • Telescopio IAC-80, de 80 cm de diámetro, instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife). Foto: Carmen del Puerto (IAC).
    La paternidad del término “telescopio”

    El instrumento astronómico por excelencia del Renacimiento fue el telescopio, invento y término que muchos atribuyen erróneamente a Galileo y que él nunca se adjudicó. En este artículo se recogen algunas investigaciones y referencias en la literatura sobre la paternidad del término telescopio, así como el uso de términos alternativos en tiempos del astrónomo italiano. El invento El arte de fabricar lentes era una tecnología antigua ya conocida. Basándose en ella, el telescopio surgió de acoplar a un tubo una lente convergente y otra divergente. Y esto ocurría en varios lugares distintos

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Constelación de Capricornus, del mapa Firmamentum Sobiescianum sive Uranographia (1690) del astrónomo Johannes Hevelius.
    Las cabras que no tiran al monte…

    Que “la cabra siempre tira al monte” es un refrán muy repetido. “La preferencia de este animal por los lugares accidentados y altos –explica el Centro Virtual Cervantes- sirve para indicar que cada uno obra con regularidad de acuerdo con su origen o naturaleza”. Y añade: “Se suele emplear con sentido peyorativo, para calificar negativamente las tendencias, a menudo heredadas, de la conducta de una persona.” Pero ni todas las cabras ni todas las personas siguen ese camino. Algunas son buenas y van… al cielo. Aries y el Vellocino de Oro La constelación de Aries (“el carnero” o Krios en griego

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • La constelación de Orión, fácil de reconocer en el cielo invernal, en la que destacan las cuatro estrellas de las esquinas, siendo la más rojiza, en la parte superior izquierda, la supergigante roja Betelgeuse. Fotografía realizada a partir de una imagen de 40 minutos de exposición con una cámara analógica Pentax 645, objetivo de 130 con filtro pastel y montada sobre el buscador del telescopio Mons, en el Observatorio del Teide (Tenerife), para ayudar en las tareas de guiado. Imagen tomada y reducida por Lu
    El error de Betelgeuse

    Como sucedió también con términos griegos y latinos, algunos términos árabes actuales usados en Astronomía son el resultado de malentendidos o de errores en la traducción y en las sucesivas transcripciones que se hicieron de ellos. Sin embargo, son palabras que ahora están firmemente arraigadas como para eliminarlas o corregirlas. Un ejemplo de que la forma de escribir los nombres de las estrellas, y su traducción en idiomas extranjeros, especialmente en árabe, varían de una fuente bibliográfica a otra es la estrella Betelgeuse, de la constelación de Orión. Esta estrella es a Orionis, de la

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Cronología histórica de la nomenclatura astronómica.
    La lengua, vehículo de transmisión de la tradición astronómica

    En la transmisión de la ciencia, en general, y de la astronomía, en particular, ¿qué papel han desempeñado las diferentes lenguas -el griego, el árabe, el latín…- hasta llegar al predominio del inglés en la actualidad? La astronomía moderna es el producto de una larga historia de investigación que tiene su primera constancia por escrito en las tablas cuneiformes babilónicas. Pero la primera lengua que sirvió de vehículo de transmisión de la tradición astronómica fue el griego. En esta lengua se compusieron las primeras síntesis de los conocimientos astronómicos, destacándose entre ellas el

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Imagen artística de un planeta extrasolar. Diseño: Gabriel Pérez, SMM (IAC).
    Planetas con nombre y apellidos/1

    Inmediatamente después del anuncio en Florencia, en octubre de 1995, del descubrimiento del primer planeta extrasolar -51 Peg b-, uno de sus descubridores, el astrónomo suizo Michel Mayor, se tropezó con la cuestión de qué nombre iba a ponerle a este objeto. Casi 20 años después y más de un millar de planetas descubiertos fuera del Sistema Solar, la Unión Astronómica Internacional (IAU) ha organizado un concurso mundial para asignar nombres a exoplanetas y a sus estrellas asociadas. Esta iniciativa obedece –explican sus organizadores- al creciente interés del público en participar en los

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación